Ya tenemos disponible nuestro nuevo catálogo ilustrado de libros y manuscritos antiguos, que incluye 150 obras fechadas entre 1480 y 1881, muchas de ellas en raras ediciones.
En el catálogo podrán encontrar ejemplares de gran interés, como incunables y postincunables, impresiones góticas, obras del Siglo de Oro, sobre historia de España, historia local y de América, tratados de astronomía, cosmografía e ingeniería, obras sobre genealogía, libros ilustrados con magníficos grabados, ejecutorias con bellas miniaturas, encuadernaciones artísticas, etc.
Entre ellos destacan varias tempranas impresiones postincunables realizadas en Zaragoza y Burgos; un ejemplar de la traducción al latín de la carta que Hernán Cortés dirigió a Carlos I con el relato de la conquista de México; una rara impresión gótica realizada en Valencia por Jorge Costilla en 1532; un manuscrito genealógico ilustrado con numerosos escudos nobiliarios; un ejemplar del Diccionario de la Lengua Castellana impreso en 1726 o un ejemplar de la quinta tirada de los Caprichos de Goya.
Podrán descargar el PDF del catálogo en el enlace que hay en la fotografía de la cubierta. Y si necesitan más información, no duden en ponerse en contacto con nosotros.
¡Buena lectura!
En nuestro listado de 306 libros raros y curiosos encontrarán obras de literatura, historia, geografía, medicina, viajes, bibliofilia, libros ilustrados, ediciones especiales, etc., impresos entre los siglos XVIII y XX.
Hemos procurado incorporar un pequeño comentario en cada una de las obras, pues creemos que es la mejor manera de conocer datos que, en muchas ocasiones, apenas se mencionan en los catálogos y que, a nuestro juicio, completan el conocimiento que podemos tener sobre ellas.
Además, estamos convencidos de que harán más agradable el tiempo de su lectura, siguiendo la máxima horaciana de «Deleitar enseñando».
Seguimos teniendo a su disposición el catálogo nº 50, dedicado a publicaciones periódicas, revistas, boletines, grandes colecciones y anuarios, desde el siglo XVIII hasta nuestros días, que viene a completar el que ya publicamos anteriormente.
En total, suman 345 obras, muchas de ellas raras o difíciles de encontrar, de muy variada temática: arte, literatura, historia, bibliofilia, ciencias, humor, educación, derecho y legislación, política, economía, obras públicas, ciencias sociales, América y Filipinas, etc., así como ejemplos de las principales revistas de carácter divulgativo y familiar.
Entre los títulos más conocidos de los siglos XVIII y XIX podemos destacar el Semanario erudito, El Pensador matritense, el Almacén de frutos literarios, El Censor, La ilustración artística, el Museo universal, el Semanario pintoresco español, el Museo español de antigüedades o la Revista de Bibliotecas, Archivos y Museos.
Entre las revistas y periódicos del siglo XX destaca la colección completa del periódico ABC publicado en Madrid durante la Guerra Civil, así como ejemplares de las principales publicaciones culturales de la época: Arbor, Caracola, Escorial, Clavileño, Cruz y Raya, Papeles de Son Armadans y la Revista de Occidente, así como muchas de las publicadas por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
También les ofrecemos una magnífica colección formada por 35 de los 41 pliegos de las famosísimas «Reproducciones fotolitográficas» realizadas por José Sancho Rayón entre 1871 y principios del siglo XX.
Sancho Rayón fue uno de los primeros editores que utilizó la nueva técnica de la reproducción por fotografía para conseguir facsímiles de obras literarias. Tan alta fue la calidad obtenida, que casi todos los pliegos que reprodujo fueron admitidos como verdaderos tanto por los estudios de la materia como en los repertorios bibliográficos.
Si desean recibir más información sobre nuestros catálogos, por favor, pónganse en contacto con nosotros enviándonos un correo a info@libreriablazquez.com y con gusto les atenderemos. Y si buscan algún libro en particular o están interesados en la obra de un determinado autor o impresor, o en obras impresas en un lugar determinado, entre los siglos XVI y XIX, no duden en solicitar nuestra ayuda.