Título: La silva curiosa de Iulian de Medrano… En que se tratan diversas cosas sotilissimas, y curiosas, muy convenientes para Damas y Cavalleros, en toda conversacion virtuosa y honesta. Corregida en esta nueva edicion, y reduzida a mejor lectura por Cesar Oudin.
Autores: Medrano, Julián de; Sánchez, Antonio Tomás
Materias: Literatura, Paremiología
Lugar de Edición: París
Editor: Marc Orry
Descripción: 1608. 8º menor. 8 h., 328 págs. Encuadernación en piel firmada por Menard, con hilos y flores de lis dorados, lomera cuajada y ruedas doradas en cantos y contracantos. Sello de un anterior propietario. Perfecto ejemplar. Segunda edición.
Comentario: Impresa por primera vez en París en 1583, la "Silva curiosa" es una obra miscelánea que incluye una variada selección de refranes y agudezas, cuentos cortos, chascarrillos, fragmentos de poesía pastoril y poemas sueltos, la mayoría tomados de otros autores y en diversos idiomas. Esta segunda edición incluyó la novela de Cervantes "El Curioso Impertinente", lo que propició que se pensara que Medrano fue su verdadero autor y que Cervantes la plagió; el error se produjo al suponerse que el contenido de la primera edición de la Silva era exacto al de la segunda, sin tener en cuenta los cambios realizados por Oudin. Junto con esta obra se ofrece la escrita por Antonio Tomás Sánchez titulada Carta publicada en el "Correo de Madrid" injuriosa a la buena memoria de Miguel de Cervantes. Reimprimirse con notas apologéticas fabricadas a expensas de un devoto que las dedica al autor del "D. Quixote de la Mancha" (Madrid, Antonio de Sancha, 1788), encuadernada en piel con ruedas doradas, en la que el autor demuestra que Cervantes fue el verdadero autor de "El Curioso Impertinente" y no Julián de Medrano.
Bibliografía: Palau 159908 y 294055; Salvá 2106; CCPB000298851-8 y CCPB000329318-9; Simón Díaz, BLH XIV, 4168